
Aún en el Hymalaya me pregunto, ¿dónde comienzan las cosas?. Llegué aquí y para resolver mi problema a solas, pero de pronto apareció un hombre, así que aproveché y le dije: Por favor, dibújame un límite... Yo creí que eso serviría para establecer un comienzo y un fin...
Esperanzada lo miré mientras dibujaba... Luego de un rato me dio ésto y se fue...
Igual quería un cordero ... ( es lo mismo que una oveja no? )
¡Pssst! ¡Despierta! ¿Tú sabes dónde comienzan las cosas? ...
Es difícil determinarlo porque más que mal... qué son los límites sino creaciones mentales para determinar el inicio y el final de algo: Paralelos, meridianos, fronteras, medidas, días, meses, años... o segundos ( que a veces se dividen de fracciones de a 24... para algunos )
Los límites son convenciones. El inicio es un acuerdo, algo que se acepta de alguna forma ( "ya", "desde aquí", "esta historia comienza con"... ) es el borde inicial... Por ende el fin llega con la concepción de que algo está terminado, resuelto y que lo que comenzó se ha desarrollado hasta su punto final, razonable...
Entonces, si tenemos un "Érase una vez", eventualmente eso encontrará un final cuando la historia llegue a su muerte orgánica, como una "no-respuesta" que determina que el movimiento que partió en un punto ya no existe más... Así que tal como decía, un final es más fácil que un comienzo ya que el fin viene implícito cada vez que algo parte.
Por eso cuesta determinar el final cuando no se sabe dónde comienza algo... ¿Cómo algo puede comenzar sin saber qué es?... ¡He ahí!
Quizás por eso en muchas ocasiones sólo notamos la existencia de algunas cosas cuando están ausentes, porque la etérea condición de la vida mezcla los días y todo su contenido delimitándolos con la salida del sol y la noche... Si notáramos la presencia de algunas cosas en el intertanto, no estaríamos llenos de ausencias...
Quizás la única forma de saber de qué se trata una historia es forzar el final para determinar el inicio y hacerse conciente de su contenido... cuando ya no está.
Esperanzada lo miré mientras dibujaba... Luego de un rato me dio ésto y se fue...
Igual quería un cordero ... ( es lo mismo que una oveja no? )
¡Pssst! ¡Despierta! ¿Tú sabes dónde comienzan las cosas? ...
Es difícil determinarlo porque más que mal... qué son los límites sino creaciones mentales para determinar el inicio y el final de algo: Paralelos, meridianos, fronteras, medidas, días, meses, años... o segundos ( que a veces se dividen de fracciones de a 24... para algunos )
Los límites son convenciones. El inicio es un acuerdo, algo que se acepta de alguna forma ( "ya", "desde aquí", "esta historia comienza con"... ) es el borde inicial... Por ende el fin llega con la concepción de que algo está terminado, resuelto y que lo que comenzó se ha desarrollado hasta su punto final, razonable...
Entonces, si tenemos un "Érase una vez", eventualmente eso encontrará un final cuando la historia llegue a su muerte orgánica, como una "no-respuesta" que determina que el movimiento que partió en un punto ya no existe más... Así que tal como decía, un final es más fácil que un comienzo ya que el fin viene implícito cada vez que algo parte.
Por eso cuesta determinar el final cuando no se sabe dónde comienza algo... ¿Cómo algo puede comenzar sin saber qué es?... ¡He ahí!
Quizás por eso en muchas ocasiones sólo notamos la existencia de algunas cosas cuando están ausentes, porque la etérea condición de la vida mezcla los días y todo su contenido delimitándolos con la salida del sol y la noche... Si notáramos la presencia de algunas cosas en el intertanto, no estaríamos llenos de ausencias...
Quizás la única forma de saber de qué se trata una historia es forzar el final para determinar el inicio y hacerse conciente de su contenido... cuando ya no está.
3 comentarios:
leyendo esto http://fortegaverso.blogspot.com/ , leeelo!!recordé esta cosa tuuya asi q te lo dejó ahi...me gustó mucho....(y sí haciendo la tesis puedes encontrar muchas paginas interesante jajaj....ouch no es gracioso...lo sé..)
Hola, pude leerla.
Claro, al final TODO ES TODO y los limites los ponemos nosotros, de la misma manera como lo hacemos con nuestras costumbres y conductas.
Actualmente, yo quisiera poder postergar el final de algunas cosas...precisamente para eso, para no sentir su ausencia
Gracias por invitarme
Saludos,
Carlos
Pero quizás postergar el final, es postergar la muerte natural... ¿no?
Actualmente todo viene con fecha de caducidad.
Un gusto.
Saludos
Publicar un comentario